Síguenos en:

DESAYUNO EMPRESARIAL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El 31 de mayo de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) organizo el Desayuno Empresarial Plan de Reactivación Económica, con la exposición principal del señor José Berley Arista Arbildo, Ministro de Economía y Finanzas en las instalaciones del Westin Lima Hotel & Convention Center.

Asimismo, asistieron el Excelentísimo señor Song Yang, Embajador de la República Popular China en el Perú; el señor Eduardo Melchor Arana Ysa,  Ministro de Justicia y Derechos Humanos; señor Gerardo Arturo Lopez Gonzales, Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, entre otras personalidades del sector público y privado.

También se contó con la participación del señor Alvaro Barrenechea, Vicepresidente de la Cámara de Comercio Peruano China; señor Víctor Gobitz Colchado, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y CEO, Compañía Minera Antamina S.A.; señor Diego Macera Poli, Director del Banco Central de Reserva del Perú; Dr. Luis Carlos Rodrigo Prado, Socio de Rodrigo Elías & Medrano Abogados ; señor Luis Alfonso Carrera Sarmiento, Gerente Central de Empresas y Corporaciones – Comité de Gestión del Banco de Crédito del Perú;    señor  Orlando Marchesi Velásquez, Country Senior Partner de PricewaterhouseCoopers, quienes formaron parte de los panelistas.

El Dr. Jose Tam, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano China,  brindo las palabra de bienvenida a los asistentes del evento. Asimismo,  agradeció la participación del Ministro de Economía y Finanzas, señor Jose Arista. Manifestó que  este evento dará a conocer las estrategias y políticas fiscales para fortalecer e impulsar la competitividad de la economía, dinamizar proyectos de inversión, mejorar la conectividad de transporte interno y hacia el exterior, al impulsar la infraestructura de puertos, aeropuertos y nuevos ferrocarriles.

Por su parte,  el señor Song Yang, Embajador de la República Popular China en el Perú manifestó que en el último período, ha habido cierto ruido en la opinión pública internacional sobre el «colapso» de la economía de China. Pero el hecho es que en 2023, el PBI de China crecerá un 5,2% hasta alcanzar los 17,75 billones de dólares americanos. El incremento económico equivale al agregado económico de un país de tamaño mediano y contribuirá alrededor de 1/3 del crecimiento económico mundial. Es el mayor motor de crecimiento económico del mundo. Este año, se espera que el objetivo de crecimiento económico de China sea de alrededor del 5%, y que el PIB crezca un 5,3% interanual en el primer trimestre.

La China actual está acelerando la formación de nuevas fuerzas productivas para apoyar el impulso de modernización de China. El presidente Xi Jinping aboga por el desarrollo de nuevas fuerzas productivas, que se caractericen por la innovación, la clave es la alta calidad, la ecología es verde y la esencia son las fuerzas productivas avanzadas. Entre ellos, la economía digital y el desarrollo verde son componentes importantes de la nueva productividad.

La economía digital se ha convertido en la dirección de desarrollo futuro del mundo. En 2023, el valor agregado de las industrias centrales de la economía digital de China representará el 10% del producto interno bruto (PIB). La escala de pagos digitales de China representará casi la mitad de la participación mundial en redes 5G, redes de banda ancha de fibra óptica y Las redes móviles de IoT tendrán una cobertura más amplia y la informática avanzada, la inteligencia artificial y otras tecnologías centrales clave seguirán logrando avances. En 2023, la potencia informática total de China ocupará el segundo lugar en el mundo. La vida digital se ha convertido cada vez más en una forma de vida importante en la sociedad china, y la economía digital ayuda a crear una vida mejor. En la actualidad, el 92,5% de los asuntos de licencias administrativas provinciales en China se aceptan en línea y «como máximo una vez», incluso en áreas montañosas remotas no se quedarán atrás en el delta del río Yangtze, un fabricante de vehículos de nueva energía puede resolver las necesidades requeridas; un viaje de 4 horas el suministro de piezas de apoyo forma un «círculo industrial de 4 horas» que incorpora las características de un sistema industrial moderno en China, el chat social, las compras en línea, la recarga de teléfonos, la telemedicina, la educación a distancia y otras funciones. realizarse únicamente a través de WeChat, una aplicación móvil.

Durante el primer trimestre del 2024 el crecimiento de la inversión privada ha retornado a la zona de crecimiento positivo con una tasa de 0,3%, destacando el repunte de la inversión minera que creció 13,9%. En esa misma línea, la inversión pública ha ejecutado la suma histórica de S/ 13 400 millones entre enero y abril de 2024, indicó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.

“Mantenemos el optimismo de que la reactivación está funcionando. No teníamos registros positivos de la inversión privada desde el segundo trimestre del año 2022, y poco a poco hemos ido recuperando el terreno”, explicó.

Asimismo, remarcó que las expectativas de inversión y contratación de personal, que reflejan la confianza empresarial privada continúan mejorando, manteniéndose en positivo ambos indicadores. Cabe recordar que la inversión privada representa alrededor del 80% del total de la inversión en el país, siendo el principal motor de la economía.

“Si queremos reactivar la economía con fuerza, con dinamismo, con energía, queda solamente un camino, que el sector privado confíe en el país. Pero para ganarnos esa confianza tenemos que mostrar también seriedad en la conducción de la economía, con una inflación baja, un déficit fiscal manejable, una regla fiscal baja y una legislación atractiva a la inversión”, explicó.

El titular del sector indicó que para este año se continuará impulsando la inversión privada, siendo una de las opciones para lograrlo el uso del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP) a través de ProInversión. Asimismo, sostuvo que la meta es lograr la firma de US$ 8 000 millones de inversión vía este mecanismo, remarcando que hasta la fecha ya se ha logrado cerca del 50% de este objetivo.

Por otra parte, mencionó que se está promoviendo vía inversión privada la construcción de plantas de fertilizantes con el objetivo de impulsar la agricultura en el país. Igualmente, se espera firmar un convenio, país a país, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el gobierno de Japón para unir la región Loreto con la costa, a través de la región Amazonas.

El ministro también remarcó que el apoyo del Gobierno al sector minero ya ha empezado a brindar resultados. Así, entre febrero del 2023 y febrero del 2024, ha crecido en 97% la iniciativa para desarrollar proyectos de exploración minera, de tal forma que se ha pasado de 299 proyectos de exploración a 590, lo cual se debe a un esfuerzo interministerial en la que han participado el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente, explicando que aún hay tarea que hacer en la reducción de trámites.

“El Perú necesita inversión, necesitamos crecer. Mientras más rápido, mientras menos tramitología yo creo que más rápido vamos a lograr los resultados que la población requiere, que es trabajo, empleo, bienestar, crecimiento y, sobre todo, menos pobreza”, remarcó.

Tratado de doble tributación Perú y China

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó que el Perú y China llevarán a cabo, en el mes de noviembre próximo, la segunda ronda de negociaciones de un tratado para evitar la doble tributación y prevenir la evasión y elusión fiscal, que por el lado peruano será lideradas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este acuerdo es uno de los instrumentos que permitirían impulsar la integración entre China y Perú, no solo en el ámbito del comercio de bienes y servicios, sino también en el área de inversiones.

“Paralelamente a este acuerdo estamos mejorando todo el marco institucional legal, en el cual podamos convivir de una manera más favorable para ambos países”, remarcó.  China es el primer destino de las exportaciones de Perú. El 34% del total exportado en el año 2023 tuvo como destino este país, exportando más de US$ 33 000 millones.

Luego se invitó a los representantes de las empresas auspiciadoras a subir al estrado principal que gracias a ellos se pudo realizar este importante evento entre ellos MINERA CHINALCO PERU S.A.; MINERA LAS BAMBAS;  BANCO DE CREDITO DEL PERÚ; SHOUGANG HIERRO PERU SAA ; HUAWEI DEL PERU SAC;  PRICEWATERHOUSECOOPERS S.CIVIL DE R.L. ; REVISTA CAPECHITRADE; TORRES Y TORRES ABOGADOS; RED INTERNACIONAL DE NEGOCIOS.

CONFERENCIA DE PROMOCIÓN THE 7TH CHINA INTERNATIONAL IMPORT EXPO – CIIE

El 29 de mayo de 2024, El Dr. José Tam, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano China participo de la Conferencia de Promoción The 7th China International Import Expo – CIIE en las instalaciones de Los Delfines Hotel & Convention Center.

Durante su discurso del Dr. Tam manifestó «China es nuestro principal socio comercial, y con esto esperamos contribuir a que más peruanos desarrollen su potencial, lleguen a la feria, a este mercado tan importante de casi 1,400 millones de habitantes»

Al ser consultado sobre cómo considera que contribuirá la celebración de la feria a la relación entre China y Perú, respondió que «va a ayudar a hermanar a los dos pueblos», que ya de por sí han comerciado durante muchos años.

Según informó en abril pasado la oficina de la CIIE, más de 600 empresas, entre ellas más de 200 incluidas en la lista Fortune 500, al igual que líderes de distintos sectores industriales, se han inscrito para la Séptima Exposición Internacional de Importaciones de China.

Suscripción de Acuerdo de Cooperación

La Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) y la CIIE firmaron un Memorándum de Cooperación a fin de promover la participación de empresas peruanas en la China International Import Expo a realizarse en Shanghai . La feria concitará la participación de empresas de todo el mundo de diversos sectores. Por parte de CAPECHI suscribió el Presidente , Dr. Jose Tam y por la otra parte el señor Ge Hong, subdirector de la CIIE.