Síguenos en:

COCTEL DE FIN DE AÑO Y PRESENTACION DEL LIBRO “APUNTES DE MI VIDA” POR TERESA JOO DE SIU

El 11 de diciembre de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) celebró su Coctel de Fin de Año y  Presentación del Libro “Apuntes de mi Vida” por Teresa Joo Lamg de Siu en las instalaciones del Swissotel Lima, cerrando un exitoso año de gestión, fortaleciendo los lazos de amistad y comercial entre Perú y China.

El Dr. Jose Tam, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano China fue el anfitrión de este importante evento . Asimismo conto con la presencia de representantes del ámbito empresarial y publico entre ellos el señor Ciwangpingcuo, Ministro de la Embajada de la República Popular China en el Perú , en representación del Excelentísimo señor Song Yang, Embajador de la República Popular China en el Perú; señor Yao Ming, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en el Perú; señor Embajador Gonzalo Gutierrez, Secretario General de la Comunidad Andina y ex ministro de Relaciones Exteriores.

Este libro recoge las memorias de la señora Teresa Joo de Siu, quien en vida fuera nuestra fundadora y Gerente General (periodo 2001-2023), quien fue el artífice del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y China hace 53 años, dedicó su vida profesional al desarrollo y fortalecimiento de esta relación. 

Este episodio de su vida es ampliamente documentado en este libro que narra  sus múltiples actividades, viajes y los innumerables personajes que tuvo oportunidad de conocer, desde el último emperador de China, Puyi ; Mao Zedong hasta Xu Jinping.

En noviembre de 2019, la Embajada de la República Popular China en Perú la entregaron la  Medalla Conmemorativa del 70 Aniversario de la Fundación de la República Popular China, fue la única representante de América Latina y el Caribe que ha recibido este reconocimiento en contribuir a la fundación y al desarrollo de la Nueva China. Entre los reconocimientos que recibió Joo en vida, la condecoración del Gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, por su aporte a la diplomacia, la cultura y a la sociedad peruana, precisamente en contexto de la celebración del 170° aniversario de la llegada de los primeros migrantes chinos al Perú. En 2005 el Gobierno Chino la condecoro con el título de embajadora de la Amistad entre los Pueblos del Perú y China  y en 2017 el Gobierno chino le entregó el Premio de la Luz de China, entregado únicamente a quienes realizan grandes aportes en la difusión cultural del país asiático.

Luego se invitó a los representantes de las empresas auspiciadoras a subir al estrado principal que gracias a ellos se pudo realizar este importante evento entre ellos MINERA CHINALCO PERU S.A.; LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS; BANCO DE CREDITO – BCP;  SHOUGANG HIERRO PERU SAA; GRUPO NOVA ALMACENERA PACIFICO S.A.; INTERNATIONAL TRAVEL TEAM  ; CEP LOGISTICS GROUP S.A. Y  REVISTA CAPECHITRADE.

XVII CUMBRE EMPRESARIAL CHINA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CELEBRADO EN NICARAGUA

El 18 y 19 de noviembre de 2024, se llevara a cabo el XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (LAC) , en la ciudad de Managua en Nicaragua.

Cuenta con la asistencia participación de más de 220 delegados en representación de 29 países; así como 500 empresarios chinos y latinoamericanos. El Ing. Jorge Chian, Gerente General de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) participa de este importante evento.

Durante la ceremonia de apertura, el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, siglas en inglés), señor Ren Hongbin, anunció la intención de fortalecer la cooperación con instituciones como el Banco Popular de China y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar la cooperación económica y comercial China-LAC.

La Cumbre abordara temas relevantes sobre las tendencias del comercio internacional, la cooperación entre China y los países de Latinoamérica y el Caribe, las nuevas rutas y oportunidades para el comercio, la promoción del desarrollo sostenible, las políticas de facilitación como herramientas para la atracción de inversion extrajera directa y las oportunidades para el desarrollo conjunto en el marco de la iniciativa de la franja y la ruta.

La cumbre, incluyo una sesión plenaria, reuniones paralelas y eventos de apoyo.

Esta reunión anual, que se celebra de forma rotativa en China y países de América Latina y el Caribe, es una plataforma utilizada para el diálogo y la cooperación entre ambas regiones, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos y comerciales, siendo la última organizada en Beijing el año pasado.

El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, siglas en inglés) , el Gobierno de la Provincia de Guangdong, el Banco Popular de China, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, co-organizado con la Cámara de Comercio Internacional de China, la Municipalidad de Zhuhai y con el patrocinio de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) realizaran  la DECIMA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CUMBRE EMPRESARIAL CHINA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, que se llevara a cabo del  01 al 02 de noviembre de 2018, en la ciudad de Zhuhai, provincia de Guangdong en la República Popular China.

La Cumbre Empresarial China América Latina fue creada por iniciativa del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, siglas en ingles) en el año 2007. La Cumbre es considerada por el Gobierno Chino como una de las herramientas más importantes para promover el comercio y la inversión con la región latinoamericana. Las Cumbres efectuadas anteriormente son:

Noviembre de 2007         :         Santiago, Chile.

Octubre de 2008             :        Harbin, Heilongjiang, China.

Noviembre de 2009         :         Bogotá, Colombia.

Octubre de 2010             :         Chengdu, Sichuan, China.

Noviembre de 2011         :         Lima, Perú.

Octubre de 2012             :         Hangzhou, Zhejiang, China.

Noviembre de 2013         :         San José, Costa Rica

Setiembre de 2014          :         Changsha, Hunan, China

Octubre de 2015             :        Guadalajara, México

Octubre 2016                  :        Tangshan, China

Noviembre 2017              :        Punta del Este, Uruguay

Noviembre 2018              :        Zhuhai, China

Diciembre 2019               :        Panama, Panama

Noviembre 2021              :        Chongqing, China

Diciembre 2022               :        Guayaquil, Ecuador

Noviembre 2023              :        Beijing, China

WEBINAR : VULNERACIÓN DE DATOS PERSONALES POR CIBERATAQUES: QUÉ HACER Y CÓMO MITIGAR SUS EFECTOS A NIVEL LEGAL

El 12 de noviembre de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China y Torres y Torres Lara Abogados organizaron el WEBINAR VULNERACIÓN DE DATOS PERSONALES POR CIBERATAQUES: QUÉ HACER Y CÓMO MITIGAR SUS EFECTOS A NIVEL LEGAL, vía zoom.

Se conto con la exposición principal del Dr. Alejandro Morales, Asociado Principal y Líder del área de Derecho y Nuevas Tecnologías de Torres y Torres Lara, Abogados

Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual en ESADE Business & Law School, Barcelona. Jefe del área de Derechos y Nuevas Tecnologías y Director de Estrategia de TyTL Abogados. Su práctica profesional se concentra en asesorar a empresas en materia de Protección de Datos Personales, Propiedad Intelectual y Derecho Digital. Miembro del Comité de Protección de Datos Personales – Capítulo Pérú de la World Compliance Association. Miembro del Comité de Derechos y Nuevas Tecnologías del Colegio de Abogados de Lima. Profesor titular de los cursos de “Derecho Comercial I” y “Derecho y Tecnología I” de la Universidad de Lima.

Este evento tuvo como finalidad dar a conocer un panorama detallado sobre la importancia de la protección de datos personales en un contexto de creciente vulnerabilidad ante ciberataques. Durante el webinar, se abordarán los principales desafíos que enfrentan tanto organizaciones como individuos en la gestión segura de la información personal y se discutirán estrategias prácticas y normativas para mitigar riesgos y proteger los datos sensibles. La sesión busca concientizar sobre las mejores prácticas en ciberseguridad y el cumplimiento de normativas de protección de datos, promoviendo una cultura de seguridad digital proactiva y responsable

DESAYUNO EMPRESARIAL RELACIÓN PERÚ – CHINA: OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

El 18 de octubre de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) organizo el Desayuno Empresarial Relación Perú – China: Oportunidad de Desarrollo, en las instalaciones del Westin Lima Hotel & Convention Center.

Se conto con la exposición principal de la Dra. Teresa Mera Gomez, Viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Asimismo, expuso el Excelentísimo señor Song Yang, Embajador de la República Popular China en el Perú.

También se contó con la participación del señor Alvaro Barrenechea, Vicepresidente de la Cámara de Comercio Peruano China; doctora Mercedes Araoz Fernández, Ex Ministra de Comercio Exterior y Turismo; señor Juan Carlos Mathews Salazar, Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo; señor Edgar Vasquez Vela, Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo; señor Carlos Tejada Mera, erente General Adjunto de COSCO SHIPPING Ports Chancay PERÚ y el señor Jaime Dupuy Ortiz de Zevallos, Director Ejecutivo de Comex Peru, quienes formaron parte de los panelistas.

El Presidente de la Cámara de Comercio Peruano China, Dr. José Tam brindo las palabras de inauguración del evento. “En medio de un escenario internacional complicado por tensiones comerciales y geopolíticas, el Perú emerge como un país proactivo (China)  que busca promover consensos entre las economías miembros de APEC”, manifestó. “Al ser anfitrión de este importante foro este año, existe la oportunidad de fortalecer las relaciones comerciales con los países que lo integran, pero en particular atraer inversiones», anotó.

“Para aprovechar el máximo potencial de esta infraestructura, urge acelerar la construcción y modernización de vías de acceso que permitan la conexión del megapuerto con diferentes regiones”, indicó.

Añadió que como tarea de mediano y largo plazo se requiere tomar decisiones para sacar adelante proyectos que ayuden a generar la eficiencia de los costos logísticos como la construcción de trenes que conecten a todo el país y a otros países de Sudamérica.

“En la consolidación de la relación bilateral con China, el Perú tiene la oportunidad de posicionarse no solo como proveedor de productos minerales, agrarios o de pesca, sino también de productos de mayor valor agregado, integrándose a las “industrias verdes” y las vinculadas a la digitalización”, dijo Dr. Tam.

Por su parte la Dra. Teresa Mera, Viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo indico que en la última década, la política de comercio exterior del Perú favoreció la integración global con China. Entre 1998 y 2023, los envíos a ese país crecieron a una tasa promedio anual del 19.3%. A su vez, las importaciones provenientes de China aumentaron a una tasa promedio anual del 17.3% en el mismo periodo de análisis.

En 2009, se firmó el tratado de libre comercio (TLC) entre el Perú y China, el cual entró en vigor en marzo de 2010. Desde 2014, el gigante asiático se convirtió en el principal destino de las exportaciones y origen de las importaciones peruanas. A julio de 2024, las exportaciones peruanas a China sumaron un total de US$ 14,260 millones (35.7% del total de los envíos de Perú al mundo) y las importaciones provenientes de ese país totalizaron US$ 8,238 millones (27.1% de las importaciones peruanas).

Acerca de la Optimización del Tratado de Libre Comercio con China  manifestó que en marco de APEC se suscribirá en el mes de noviembre de 2024. Se busco maximizar los beneficios del tratado vigente, la modernización de ciertos capítulos y la inclusión de nuevos, con nuevos temas relevantes para el comercial bilateral actual, como el de comercio electrónico y el fomento de mayores inversiones chinas en nuestro país.

Explico  los siguientes capítulos que se modernizaron:

  1. Reglas de Origen: Se ha realizado precisiones en los campos que deben ser completados en los certificados de origen y el transporte directo, proporcionando mayor claridad a los exportadores e importadores.
  2. Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio: Se ha logrado fortalecer los compromisos de cooperación aduanera, incluyendo el compromiso de intercambio de información, que deberá realizarse dentro de un plazo de 90 días.
  3. Comercio de Servicios: Anexos con compromisos específicos para el sector de Telecomunicaciones, Transporte, y Servicios Culturales y Audiovisuales.
  4. Entrada Temporal de Personas de Negocios: Facilitar los trámites para el desplazamiento de empresarios entre ambos países, lo que permitirá evitar demoras innecesarias en sus trámites para obtener visas por motivos de negocios.
  5. Inversión: En cualquier controversia Inversionista-Estado, existirá mayor claridad para los tribunales internacionales sobre cuáles son los compromisos que asumen los Estados.
  6. Propiedad Intelectual: Se reafirmaron los principios y disposiciones del Convenio de Diversidad Biológica y del Protocolo de Nagoya. Se logró listar 7 indicaciones geográficas que han obtenido protección en Perú luego de la entrada en vigor del TLC.
  7. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Se ha fortalecido el compromiso sobre transparencia en medidas sanitarias, garantizando el intercambio entre los países del sustento técnico correspondiente para las medidas sanitarias que se apliquen.

Asimismo explico los nuevos capítulos

  1. Competencia : Compromiso de adoptar o mantener leyes nacionales de competencia que prohíban las prácticas de negocios anticompetitivas con el objetivo de promover la eficiencia económica.
  2. Comercio Electrónico: Se garantiza que a las empresas peruanas que proveen algún servicio o producto digital en China, no se les impondrá restricciones para la transferencia de información ni se les exigirá que establezcan servidores en China.
  3. Cadena Global de Suministro: Compromiso de Perú y China de intercambiar información constante sobre indicadores logísticos y cooperar en esta materia. Compromiso de reconocer los documentos de transporte, de tal forma que se simplifique las actividades de los operadores de comercio exterior.
  4. Cooperación en Normas y Evaluación de la Conformidad: Este mecanismo permite que Perú y China puedan sostener reuniones técnicas e intercambiar información sobre temas relacionados a normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad para sectores específicos, a fin de que estas no se conviertan en barreras innecesarias al comercio entre Perú y China.
  5. Medio Ambiente : Objetivo de incrementar el comercio manteniendo las normativas ambientales de cada país. Este capítulo permitirá mantener estándares de protección ambiental determinados por el Perú.

Durante la sesión de panelistas expresaron sus opiniones acerca de fortalecer la cooperación entre China y Perú con el fin de promover el desarrollo económico y social del Perú.

Asimismo manifestaron que el mercado peruano es  abierto y nunca elige bando, y agradecieron a China por su firme cooperación con el Perú. Asia es la región económica más dinámica del mundo y es crucial para fortalecer la cooperación con Asia, especialmente profundizar la cooperación con China. La experiencia de China en el desarrollo de zonas económicas especiales y parques industriales tiene un importante significado referencial para el Perú y será clave para impulsar la transformación de la economía peruana. El Puerto de Chancay no sólo es una oportunidad de desarrollo para Perú y China, sino que también hará un aporte importante a las economías regionales e incluso mundial. Ambas partes deben utilizar el Puerto de Chancay como punto de partida para promover la conectividad y la inversión, impulsar el desarrollo industrial y promover la integración de las pequeñas, medianas y microempresas peruanas a la cadena global de producción y suministro.

Luego se invitó a los representantes de las empresas auspiciadoras a subir al estrado principal que gracias a ellos se pudo realizar este importante evento entre ellos MINERA CHINALCO PERU S.A.; MINERA LAS BAMBAS;  BANCO DE CREDITO DEL PERÚ; SHOUGANG HIERRO PERU SAA ; LUZ DEL SUR ; REVISTA CAPECHITRADE; TORRES Y TORRES ABOGADOS; RED INTERNACIONAL DE NEGOCIOS.

TALLER DE ORIENTACIÓN MISIÓN COMERCIAL A LA FERIA DE CANTÓN – EDICIÓN OTOÑAL

El 26 de setiembre de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI); Agencia de Viajes International Travel Team; Banco de Credito del Perú, con el apoyo del Centro de Comercio Exterior de China  realizaron el Taller de Orientación a la Feria de Cantón, en las instalaciones de CAPECHI.

Este evento estuvo dirigido a los integrantes de la delegación empresarial quienes participaran de la Feria de Canton a realizarse del 15 de octubre al 04 de noviembre de 2024 en la ciudad de Guangzhou, provincia de Guandong en la República Popular China.

Se contó con las intervenciones de los señores Jorge Chian, Gerente General de la Cámara de Comercio Peruano China; Ruben Tang, de la Pontificia Universidad Católica del Peru ; David Bermúdez, Gerente de Importaciones del Banco de Crédito BCP; Ana María Canale, Gerente General de la Agencia de Viajes International Travel Team; Itala Gallo, Gerente

Comercial de Delfin Group Co SAC y Pablo Matos, Gerente de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio Peruano China.

Este taller de orientación tuvo como objetivo dar las herramientas necesarias con la finalidad de aprovechar su participación de la Delegación Peruana en la Feria de Cantón en este mes de octubre. El grupo estará encabezado por los señores Jorge Chian, Gerente General de la Cámara de Comercio Peruano China  Santiago Siu, Representante en China de la Cámara de Comercio Peruano China. La delegación empresarial peruana partirá desde Lima a la República Popular China este 12 de octubre de 2024

LORETO: CONFERENCIA DE PROMOCIÓN EDICIÓN 136 DE LA FERIA DE CANTÓN

El 03 de setiembre de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI), la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto; el Banco de Crédito – BCP, la Agencia de Viajes International Travel Team, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, el Centro de Comercio Exterior de China realizaron en la ciudad de Iquitos, provincia de Loreto la Conferencia de Promoción Misión Comercial a la edición 136 de la Feria de Canton en las instalaciones del auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto.

Se contó con la presencia numerosos de los asociados de Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, asimismo del público en general.

Desde 1957, se celebra de manera ininterrumpida la Feria de Importación y Exportación de China llamada también Feria de Canton.  Es la exposición multisectorial más grande de China del Asia, se celebra dos veces al año en la provincia de Guangdong, con la más completa variedad de productos, agrupadas en productos industriales, bienes de consumo, artículos de regalos, textiles y confecciones, equipos médicos entre otros.

Este evento tuvo como finalidad dar a conocer las oportunidades comerciales que ofrece la Feria de Canton a los empresarios de la provincia de Tacna   y conformar una delegación empresarial para participar de esta feria en el mes de octubre próximo.

Cuadro de texto: Sr. Pablo Matos, Gerente de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, Peruano China, presentando la Feria de Canton  - edicion 136

Loreto, la región más extensa del Perú (29% del territorio), tiene una economía basada en el desarrollo de actividades agrícolas, forestales,

petroleras y comerciales. La región es la 2º productora nacional de petróleo después de Piura y la 3º de madera rolliza tras Ucayali y Madre de Dios.

TACNA: CONFERENCIA DE PROMOCIÓN EDICIÓN 136 DE LA FERIA DE CANTÓN

El 22 de Agosto de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna; el Banco de Crédito – BCP, la Agencia de Viajes International Travel Team, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, el Centro de Comercio Exterior de China realizaron en la ciudad de Tacna, provincia de Tacna la Conferencia de Promoción Misión Comercial a la edición 136 de la Feria de Canton en las instalaciones del auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna.

Se contó con la presencia numerosos de los asociados de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, asimismo del público en general.

Desde 1957, se celebra de manera ininterrumpida la Feria de Importación y Exportación de China llamada también Feria de Canton.  Es la exposición multisectorial más grande de China del Asia, se celebra dos veces al año en la provincia de Guangdong, con la más completa variedad de productos, agrupadas en productos industriales, bienes de consumo, artículos de regalos, textiles y confecciones, equipos médicos entre otros.

Este evento tuvo como finalidad dar a conocer las oportunidades comerciales que ofrece la Feria de Canton a los empresarios de la provincia de Tacna   y conformar una delegación empresarial para participar de esta feria en el mes de octubre próximo.

La economía del departamento de Tacna se incrementó en 14,1% y acumuló tres trimestres continuos de crecimiento, como resultado de la actividad minera ante la elevada extracción de cobre, molibdeno y plata por Southern Perú Copper Corporation (mina Toquepala). Contribuyeron con el buen desempeño de Tacna la expansión del sector Construcción, debido al avance físico de obras en los tres niveles de gobierno, y el sector Transporte, por el dinamismo del servicio de transporte terrestre de pasajeros generado por diferentes festividades (celebración del Carnaval de Tarata, el Carnaval de Huanuara, el pasacalle del Carnaval Internacional de Tacna y la festividad de Semana Santa).

LIMA: CONFERENCIA DE PROMOCIÓN MISIÓN COMERCIAL A LA 136 EDICIÓN DE LA FERIA DE CANTON

El 08 de agosto de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI), Representante Oficial de la Feria de Cantón; el Banco de Crédito – BCP; la Agencia de Viajes International Travel Team , con el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China y el Centro de Comercio Exterior de China, organizaron la Conferencia de Promoción Misión Comercial a la edición 136 de la Feria de Cantón, en las instalaciones del Pullman Lima San Isidro.

Se contó con la participación de representantes de gremios empresariales; empresarios de diferentes sectores.  Desde 1957, se celebra de manera ininterrumpida la Feria de Importación y Exportación de China llamada también Feria de Cantón, es la exposición multisectorial más grande de China del Asia, se celebra dos veces al año en la provincia de Guangdong, con la más completa variedad de productos, agrupadas en productos industriales, bienes de consumo, artículos de regalos, textiles y confecciones, equipos médicos entre otros.

Este evento tuvo como finalidad dar a conocer las oportunidades comerciales que ofrece la Feria de Cantón a los empresarios y conformar una delegación empresarial para participar de esta feria en el mes de octubre próximo. Esta feria representa el 25% de las exportaciones totales chinas.

El señor Pablo Matos, Gerente de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio Peruano China , fue el encargado de exponer los beneficios de participar de dicha feria.

En la última edición participaron de alrededor de 28,000 expositores. Mas de 160.000 tipos de productos son exhibidos en los más de 74,000 stands en el área de cerca de 1,55 millones de metros cuadrados, dijeron los organizadores. Celebrada en Guangzhou cada primavera y otoño, el evento es considerado un barómetro del comercio exterior de China.

Asimismo, la feria tiene una zona de exhibición de importaciones de la feria atrajo a 650 compañías de 43 países y regiones de la Franja y la Ruta, iniciativa propuesta en 2013 por China para conectar el vibrante círculo económico asiático con el extremo europeo y luego extenderlo a otras regiones. Más de 2.000 fabricantes nacionales con sus propias marcas asisten al evento y exhiben productos inteligentes, de lujo, con bajo consumo de carbón y personalizados. Haier, un destacado fabricante de electrodomésticos con sede en la provincia china oriental de Shandong, trajo sus modelos de vanguardia a la feria, incluyendo una lavadora que distingue automáticamente tejidos y colores y una aire acondicionado que se limpia a sí mismo para purificar el aire. Más de 500 compañías de más de 800 distritos pobres de toda China también asisten a la feria.

WEBINAR: HERRAMIENTAS Y MEDIOS DE PAGO COMERCIAL CON CHINA

El 11 de julio de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China y el Banco de Crédito del Perú – BCP organizaron el WEBINAR HERRAMIENTAS Y MEDIOS DE PAGO COMERCIAL CON CHINA, vía zoom.

Se conto con la exposición principal del Sr. David Bermudez, Gerente de Importaciones del Banco de Crédito del Perú – BCP

Cuando deseamos comprar y vender en China, la forma de pago es una de las variables que genera ciertas discrepancias entre las partes. La diferencia cultural y sobre todo, el concepto de financiación difieren significativamente en las formas de entender los negocios. En este evento se analizo las diferentes formas de pago más usadas en el comercio con China, sus ventajas e inconvenientes.

WEBINAR ¿CÓMO UTILIZAR DE MANERA ÓPTIMA LOS CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA PARA REALIZAR NEGOCIOS CON CHINA?

El 26 de junio de 2024, la Cámara de Comercio Peruano China y Rodrigo Elias & Medrano Abogados organizaron el WEBINAR ¿CÓMO UTILIZAR DE MANERA ÓPTIMA LOS CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA PARA REALIZAR NEGOCIOS CON CHINA?, vía zoom.
Se conto con la exposición principal del Dr. Julio Guadalupe, Socio Líder de Comercio Exterior y Aduanas de Rodrigo Elías & Medrano Abogados.
Este evento tuvo como finalidad dar a conocer la necesidad de contar con un instrumento sencillo, claro y completo hasta donde sea factible que permita colocarnos como una de las partes en el contrato de compra – venta internacional de mercancías de manera honesta y equitativa; brindando seguridad legal y comercial a los actores, es decir, vendedor y comprador sea peruano o chino de tan importante relación contractual en el mundo de los negocios a nivel internacional.